sábado, 31 de enero de 2009

METODOLOGIA DEL PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS


1. ANTECEDENTES

1.1. Definición del Problema de la Empresa: Esta es la parte fundamental en un proyecto de investigación de mercados, ya que una investigación solo puede diseñarse y conducirse de forma adecuada cuando el problema a tratar se ha definido con claridad.
Lo anterior se puede lograr por medio de la identificación de Oportunidades y/o problemas de la empresa, además se debe tener en cuenta el propósito del estudio, la información antecedente pertinente y necesaria y la forma en que se utilizara para la toma de decisiones.


Metodología:

· Discusiones con quienes toman las decisiones
· Entrevistas con expertos del sector
· Análisis de datos secundarios
· Investigación cualitativa

1.2. Contexto Ambiental: Consta de los factores que tienen impacto en la definición del problema de la investigación de mercados, estos factores pueden ser internos y externos. Los internos son las fortalezas y debilidades con las que cuenta la organización como la capacidad, la experiencia, recursos económicos, entre otros y los externos se clasifican en microambientales y macroambientales. Los microambientales deben ser dominados por la empresa y son: el mercado, la competencia, los proveedores y distribuidores. Los macroambientales, a los cuales debe adaptarse la empresa son: políticas, marco legal, factores sociales, ambientales, económicos, culturales y demográficos.

Metodología:

· Información previa y pronósticos
· Recursos y limitaciones
· Objetivos
· Comportamiento del comprador
· Ambiente legal
· Ambiente económico
· Habilidades tecnológicas y de marketing

1.3. Definición del Problema Gerencial : Es el problema que enfrenta la persona que toma las decisiones . Está orientado a las Acciones que podría tomar quien decide.

Metodología:

· Identificar síntomas.

2. DEFINICION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1. Enunciado General: Planteamiento de carácter amplio. Es un enunciado que señala el resultado que la investigación se propone lograr a su término.

Metodología:

· Obtención de información que se requiere para abordar el problema de decisión administrativa.
· Debe contener un verbo en infinitivo, relacionado con investigación, ejemplo: conocer, analizar, indagar, evaluar.
· Debe hacer una descripción detallada de la población objetivo.

2.2. Enunciados Específicos: Planteamientos de un alcance más limitado dentro de la problemática de estudio cuyo logro permite alcanzar los objetivos generales. Estos objetivos específicos sirven para orientar la secuencia de actividades en que se realizaran los análisis de las variables del problema.

Metodología:

· Obtención de información específica.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

3.1. Marco Teórico-Modelo de Análisis: Una investigación debe basarse en evidencia objetiva y sustentarse en una teoría.
Modelo, Teoría, Axiomas, Evidencia objetiva.

Metodología:

· Hallazgos relevantes de fuentes secundarias
· Revisión de la literatura académica para determinar el modelo.

3.2. Preguntas de Investigación: Son planteamientos perfeccionados de los componentes específicos del problema. Este ítem contiene Preguntas y Planteamientos que se hace el investigador para resolver el problema.

Metodología:

· Detalle de los componentes específicos del problema
· Descomposición de los componentes del problema en piezas o preguntas de investigación.

3.3. Hipótesis: Posibles respuestas a las preguntas de investigación.

Metodología:

· Análisis de preguntas de investigación.
· Plantear posibles respuestas.

3.4. Variables relevantes para diseño: Identificación de la información que se necesita, Preguntarse qué información debería obtenerse para cada componente del problema.


Metodología:

· Hacer una lista que especifique toda la informacion que debe recabarse.
· Descripción de las variables.

4. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

4.1 Planeación de las fases de la investigación: Contiene un esquema con los procedimientos para la obtención de la información requerida para la solución del problema de la investigación de mercados de una forma detallada.

Metodología:

1. Diseñar las fases exploratoria, descriptiva y/o causal de la investigación.
2. Definir la información que se necesita.
3. Especificar los procedimientos de medición y escalamiento.
4. Construir y hacer la prueba piloto de un cuestionario o una forma apropiada para la recolección de datos.
5. Especificar el proceso de muestreo y el tamaño de la muestra.
6. Desarrollar un plan para el análisis de los datos.

4.1.1. Investigación Exploratoria: Planteamientos que nos ayudan a identificar la información vagamente definida del problema que enfrenta el investigador.

Metodología:

• Encuestas con expertos
• Encuestas piloto
• Datos secundarios (analizados cuantitativamente)
• Investigación cualitativa

4.1.1.1. Investigación de datos secundarios: Información o datos que han sido reunidos con un propósito diferente al de la investigación de mercados. Sirven para identificar el problema, definirlo mejor o desarrollar un enfoque sobre el mismo entre otros usos.

Metodología:

• Tasa de respuesta
• Calidad de los datos
• Técnica de muestreo
• Tamaño de la muestra
• Diseño del cuestionario
• Trabajo de campo
• Análisis de datos

4.1.1.2. Investigación cualitativa: Contiene datos primarios que proporcionan conocimiento y comprensión del entorno del problema.

Metodología:

• Sesiones de grupo
• Entrevistas en profundidad

4.1.2 Investigación conclusiva descriptiva: Son predicciones en forma de preguntas donde se encuentra la descripción de las características o funciones del mercado, dentro de tales preguntas se debe encontrar el ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? Y ¿cómo?

Metodología:

• Datos secundarios
• Encuestas
• Paneles
• Datos por observación y otros.

4.1.2.1 Diseño transversal: Son preguntas generalmente por medio de encuestas que dan información de una determinada muestra de la población tomada una sola vez.

4.1.2.2 Diseño longitudinal: Contiene diferentes preguntas con las que se quiere obtener información de una muestra fija de elementos de la población sometida a mediciones repetidas de las mismas variables.

4.1.3 Investigación causal: Contiene suposiciones que se utilizan para obtener evidencia de relaciones causales (causa-efecto).

Metodología: Se utilizan los diseños experimentales, divididos en:

• Pre experimental
• Experimental verdadero
• Cuasi experimental
• Estadístico

4.2 Técnicas de medición

Las técnicas de medición son la asignación de de números u otros símbolos a características de objetos de acuerdo con ciertas reglas establecidas, es de vital importancia en las investigación de mercados ya que nos sirve no para medir a los consumidores sino sus percepciones, actitudes preferencias o características. Con la asignación de números u otros símbolos nos facilita efectuar un análisis estadístico más fácil y con un lenguaje que nos permite comunicarnos fácilmente con las reglas y los resultados de la medición.

4.2.1 Escalas fundamentales de medición

Escala Nominal: Es un esquema etiquetado o rotulado, en el cual los números sirven como etiquetas o rótulos para identificar y clasificar objetos con una estricta correspondencia de uno a uno entre los números y los objetos.
Ejemplo: Numero asignado a los jugadores de futbol.
Pepito Pérez: 10, Pedro Pita: 9, etc.

Escala ordinal: Es una escala de clasificación donde se asignan números u objetos para indicar la medida relativa en que se posee una característica, esto permite determinar si un objeto tiene más o menos de una característica que otros objetos.
Ejemplo: Clasificación de equipos en una campeonato de baloncesto.
Campeon:1, Subcampeón:2, Tercer lugar:3

Escala de Intervalo: Es un escala donde se utilizan los números para calificar los objetos, de tal forma que las distancias numéricamente equivalentes en la escala representan distancias equivalentes en la característica medida.
Ejemplo: Escala de temperatura centígrados

Escala de razón: Es la escala que posee todas las propiedades de las escalas nominales, ordinales y de intervalo, además de un punto cero absoluto. Permite al investigador identificar o clasificar los objetos, jerarquizarlos y comparar los intervalos o las diferencias
Ejemplo: Estatura, Peso, Edad


4.2.2 Escalas comparativas

Es una de dos tipos de técnicas de escalamiento en donde hay una comparación directa de los objetos estimulo entre si.

4.2.2.1 Escala de comparación pareada: Es una técnica de escalamiento comparativo donde se muestran al encuestado dos objetos al mismo tiempo, y se le pide que elija uno de acuerdo a ciertos criterios. Los datos obtenidos son de naturaleza ordinal.

4.2.2.2 Escala por orden de clasificación: Es una técnica de escalamiento comparativo en el cual se representan simultáneamente varios objetos a los encuestados, y se les pide que los ordenen o clasifiquen de acuerdo con ciertos criterios.

4.2.2.3 Escala de suma constante: Es una técnica de escalamiento comparativo en que se requiere que los encuestados distribuyan una suma constante de unidades como puntos, dólares, vales, engomados o fichas, entre un conjunto de objetos estimulo con respecto a un criterio.

4.2.3 Escalas no comparativas

Es una de las dos técnicas de escalamiento, en donde cada objeto estimulo se escala independientemente de los otros objetos del conjunto de estímulos.

4.2.3.1 Escalas de medición continua: Es también reconocida como escala de clasificación grafica, los encuestados clasifican los objetos poniendo una marca en la posición apropiada sobre una línea que va de un extremo al otro lado del variable criterio.

4.2.3.2 Escala de Likerts: Es una escala de clasificación por ítem, que asocia números y/o descripciones breves con cada categoría. Las categorías están ordenadas en términos de la posición de la escala. Esta escala se caracteriza por tener cinco categorías de respuesta que van de “totalmente en desacuerdo” a totalmente de acuerdo, lo cual requiere que los encuestados indiquen el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones relacionadas con los objetos de estimulo.

4.2.3.3 Escala diferencial semántico: Es una escala de clasificación de 7 puntos cuyos extremos están asociados con etiquetas bipolares que tiene carácter semántico.

4.3 Diseño del cuestionario

4.3.1 proceso de diseño de cuestionario: Hace referencia al diseño del cuestionario en donde se utiliza una técnica estructurada para la recopilación de datos que consiste en una serie de preguntas escritas o verbales que el encuestado responde.
Se divide en diferentes etapas:

1. Especificar la información necesaria: Hace referencia a las tablas que contienen datos con información basada en los componentes del problema, en las preguntas de investigación, hipótesis y la información requerida.

2. Especificar el tipo de método de entrevista: El método de entrevista se selecciona de acuerdo al tipo de investigación que se vaya a desarrollar. Existen diferentes tipos de entrevistas como son las entrevistas personales, por correo, telefónicas y por internet, entre otras.

3. Determinar el contenido de las preguntas individuales: Cada pregunta debe contribuir a la consecución de información requerida o servir para algún propósito, ya sea de manera directa o indirecta, además de utilizar preguntas de relleno para disfrazar el objetivo de la entrevista.

4. Disenar las preguntas para superar la incapacidad del encuestado y su falta de disposición para responder: Es importante realizar preguntas iníciales en el cuestionario que filtren a los encuestados potenciales con el fin de asegurar que cumplan con los requerimientos de la muestra, además se debe reducir al mínimo el esfuerzo que se requiere de los encuestados con el fin de que la información que generen sea confiable y muestren gran disposición.

5. Decidir sobre la estructura de las preguntas: Las preguntas pueden ser estructuradas o no estructuradas.
- preguntas sin estructura: son abiertas y los encuestados responden con sus propias palabras expresando actitudes generales y opiniones, de tal forma que ayudan al investigador. Tiene como desventaja que la codificación de las respuestas es costosa y lleva mucho tiempo, además del alto sesgo del entrevistador.
- Preguntas estructuradas: son aquellas que señalan el conjunto de alternativas de respuesta y su formato, pueden ser de OPCION MULTIPLE, donde el encuestado puede escoger una o más de las alternativas brindadas en una pregunta, DICOTOMICAS, la cual solo puede tener dos alternativas de respuestas y por último a ESCALAS la cual se basa en un tipo de escalamiento comparativo o no comparativo.

6. Determinar la redacción de las preguntas: Se deben utilizar palabras claras y fáciles, de manera que el encuestado entienda el contenido y la estructura de la pregunta.
Para la obtencion de una buena redacción se debe tener en cuenta los siguientes pasos: 1. definir el tema, 2.utilizar palabras comunes 3. Evitar palabras ambiguas 4. No hacer preguntas tendenciosas 5. Impedir alternativas implicitas. 6. evitar suposiciones implicitas. 7, no hacer generalizaciones ni estimados 8. Utilizar enunciados positivos y negativos.

7. Disponer de las preguntas en el orden correcto: Se debe comenzar con preguntas interesantes y no perturbadoras, como donde se les pide la opinión a los encuestados, se recomienda clasificar el tipo de información en básica, de clasificación y de identificación, las preguntas difíciles se deben hacer al final de la encuesta, y es aconsejable utilizar el método de embudo, lo que quiere decir empezar con las preguntas generales, seguir un orden lógico y llegar a las especificas.

8. Identificar la forma y distribución: Es importante el formato, espacio y disposición de las preguntas dentro de la encuesta, ya que esto puede generar un efecto positivo o negativo en los resultados, es recomendable dividir el cuestionario en varias partes y numerar las preguntas, además de tener en cuenta que las preguntas en la parte superior de la pagina reciben mayor atención que las ubicadas en la parte inferior.

9. Reproducir el cuestionario: Es importante tener una presentación profesional de la encuesta, hecha con buenos materiales y buen papel, se recomienda darle forma de folleto, en vez de hojas engrapadas y cada pregunta se debe reproducir en una sola hoja o a doble página.

10. Hacer una prueba previa al cuestionario: Se trata de una prueba piloto en el cual se aplica el cuestionario a una sola muestra de encuestados, para mejorarlo al identificar y eliminar los posibles problemas o errores potenciales, este tipo de prueba son recomendables en entrevistas personales.

4.4. Diseño muestral

El proceso del diseño del muestreo consta de cinco pasos que son muy relevantes para todos los aspectos del proceso de investigación de mercados, desde la definición del problema hasta la presentación de los resultados.

4.4.1. Proceso de diseño muestral:

• Definir la población meta: Es el conjunto de elementos u objetos que poseen la información buscada por el investigador y acerca del cual se harán inferencias.
La definición del problema debe especificar claramente quien debe incluirse y quien no en la muestra. La población meta consta de:

Elementos: es el objeto sobre el cual se desea información.
Unidad de muestreo: es la unidad que contiene al elemento.
Extensión: se refiere a los límites geográficos.
Tiempo: es el periodo considerado.

• Determinar el marco de muestreo: Consiste en un listado o conjunto de instrucciones para identificar la población meta. Es la representación de los elementos de la población meta. En la mayoría de los casos el investigador se debe enfrentar al erros del marco de muestreo, lo cual se realiza de tres formas:

(1).Redefinir la población en términos de marco de muestreo.
(2).Considerar el error del marco de muestreo mediante la selección de los encuestados en la etapa de selección de datos.
(3).Ajustar los datos recabados con un esquema de ponderación para equilibrar el error del marco de muestreo.

• Seleccionar la técnica de muestreo: el investigador debe decidir si usara una técnica de muestreo tradicional o la bayesiana, si obtendrá la muestra con o sin remplazo o si utilizara un muestreo probabilístico o no probabilístico.
Técnica bayesiana: los elementos se seleccionan de manera secuenciada. Después de que cada elemento se agrega al a muestra, se reúnen los datos, se calculan los estadísticos y se determinan los costos del muestreo. Este método no es muy común por qué no se dispone de mucha información requerida.

Técnica tradicional: se selecciona toda la muestra antes de iniciar la recolección de datos.
Muestreo con remplazo: se selecciona un elemento d cada marco de muestreo y se obtienen los datos adecuados. Luego se devuelve el elemento al marco de muestreo, lo que hace posible que un elemento se incluya en la muestra en más de una ocasión.
Muestreo sin remplazo: una vez que se selecciona un elemento para incluirlo en la muestra, se retira del marco de muestreo, por lo que no puede elegirse de nuevo.
Muestreo probabilístico: procedimientos de muestreo donde cada elemento de la población tiene una oportunidad probabilística fija para ser elegido en la muestra, es decir las unidades se seleccionan al azar.
Muestreo no probabilístico: no se basa en el azar, si no en el juicio personal del investigador para seleccionar a los elementos de la muestra.

• Determinar el tamaño de la muestra: se refiere al número de elementos que deben incluirse en el estudio. En general para las decisiones más importantes se necesitan más información y esta debe obtenerse de forma más precisa. La naturaleza de la investigación también tiene impacto en el tamaño de la muestra. En los diseños de investigación exploratoria la muestra suele ser pequeña. Si la investigación pretende ser concluyente, como las encuestas descriptivas, la muestra debe ser grande.

• Llevar a cabo el proceso de muestreo: requiere una especificación detallada de cómo se llevaran a cabo las decisiones del diseño de muestreo relacionadas con la población, el marco de muestreo, la unidad de muestreo, las técnicas de muestreo y el tamaño de la muestra.

5. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo implica la selección, capacitación y supervisión de las personas que reúnen los datos. La naturaleza del trabajo de campo varia, según la modalidad de la obtención de datos y el énfasis relativo en los distintos pasos será diferente para las entrevistas telefónicas, personales, por correo o electrónica.

5.1 Proceso de trabajo de campo

• Selección de los trabajadores de campo: el investigador debe:
1) Hacer las especificaciones de trabajo para el proyecto, tomando en cuenta la forma de recolección de la información
2) Decidir qué características deben tener los trabajadores de campo
3) Reclutar a los individuos adecuados.
4) Los antecedentes, opiniones, percepciones, expectativas y actitudes de los entrevistadores pueden influir en las respuestas que obtienen.

• Capacitación de los trabajadores de campo: puede hacerse de manera personal en un lugar central o si están geográficamente dispersos, por correo, videoconferencia o usando internet. La capacitación asegura que todos los entrevistadores apliquen el cuestionario de la misma forma. El contacto inicial puede llevar a la cooperación o la pérdida de encuestados potenciales.

• Supervisión de los trabajadores de campo: significa asegurarse de que sigan los procedimientos y las técnicas en que fueron capacitados.
• Control de calidad y corrección: si se detecta algún problema el supervisor debe discutirlo con los trabajadores de campo y de ser necesario dar capacitación adicional. Los supervisores deben examinar los cuestionarios y asegurarse de que se realizaron todas las preguntas apropiadas, que no se aceptaron respuestas insatisfactorias o incompletas y que la estructura es legible, además necesitan llevar un registro de las horas trabajadas y los gastos.

• Control de muestreo: los entrevistadores suelen evitar las viviendas o unidades de muestreo que perciben como difíciles o no deseables. Para controlar esos problemas, los supervisores deben llevar registros diarios del número de entrevistas completadas por cada entrevistador y el total para todos los entrevistadores bajo su control.

• Control de fraudes: esto implica la falsificación de parte de la pregunta o de todo el cuestionario. La forma más evidente de fraude ocurre cuando el encuestador falsifica todo el cuestionario llenándolo con respuestas falsas sin hacer contacto con el encuestado. Estos pueden reducirse mediante la capacitación, supervisión y validación adecuada del trabajo de campo.

• Control de la oficina central: además de los controles iniciados en el campo, en la oficina central deben agregarse otros controles para identificar posibles problemas.

• Validación del trabajo de campo: para validar el estudio, los supervisores llaman entre el 10% y el 25% de los encuestados, para preguntarles si los trabajadores de campo en verdad efectuaron la entrevista. La información demográfica se verifica de manera cruzada con la información reportada por los entrevistadores en los cuestionarios.

• Evaluación de los trabajadores de campo: es importante evaluar a los trabajadores de campo para proporcionarles retroalimentación sobre su desempeño, así como para identificar a los mejores y formar una fuerza de trabajo de campo de mayor calidad. Los criterios de evaluación son: costo y tiempo, tasa de respuestas, calidad de las entrevistas y calidad de los datos.


6. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Antes de que los datos se sometan a un análisis estadístico, deben convertirse a una forma apropiada para su análisis. La calidad de los resultados estadísticos depende de los resultados que se tenga en la fase de preparación los datos.

6.1 Proceso de preparación de datos

Este proceso consta de ocho pasos:

• Preparación preliminar del plan de análisis de datos: Este paso se formuló en la fase de diseño de investigación y es el que guía al proceso completo el cual consiste en verificar que los cuestionarios sean aceptables.

• Revisión de cuestionario: Implica verificar todos los cuestionarios en cuanto a la calidad de las entrevistas y que estén terminados. Un cuestionario podría ser inaceptable por varias razones como que este incompleto, que el encuestado no siguió las instrucciones, las respuestas muestran poca varianza, se recibió después de la fecha establecida o que fue contestado por alguien que no estaba calificado para participar.

• Edición: Es la revisión de los cuestionarios con el objeto de incrementar su exactitud y precisión. Consiste en examinar los cuestionarios para identificar respuestas ilegibles, incompletas, incongruentes o ambiguas. El manejo de respuestas insatisfactorias consiste en regresar el cuestionario al campo para obtener mejores datos, asignar valores faltantes o descartar a los encuestados insatisfactorios.

• Codificación: Significa asignar un código, por lo general un numero, a cada respuesta posible de cada pregunta. El código incluye una indicación de la posición en la columna (campo) y el registro que ocupara el dato.

• Transcripción: Implica transferir los datos codificados de los cuestionarios o de las hojas de codificación, a discos o cintas magnéticas o directamente a la computadora por medio del teclado.

• Depuración de datos: Son verificaciones minuciosas y exhaustivas de la congruencia y el tratamiento de las respuestas faltantes. La comprobación de la congruencia identifica los datos que están fuera de rango que son lógicamente incongruentes o que tienen valores extremos. Los datos fuera de rango son inadmisibles y tiene que corregirse. Las respuestas faltantes son valores de las variables que se desconocen por que los encuestados no dieron respuestas inequívocas a la pregunta. Existen varias formas de darle tratamiento a las respuestas faltantes como son sustituir con un valor neutro, sustituir con una respuesta atribuida, eliminación por casos y eliminación por pares.

• Ajuste estadístico de los datos: Los procedimientos para el ajuste estadístico de los datos son:

1. Ponderación: A cada caso o encuestado de la base de datos se le asigna un peso que refleje su importancia en relación con otros casos o encuestados. el efecto de la ponderación es incrementar o disminuir el número de casos de la muestra que poseen ciertas características. Se usa sobre todo para hacer que los datos de la muestra sean más representativos de una población neta en características específicas.

2. Redefinición de las variables: Es la transformación de los datos para crear nuevas variables o la modificación de la variables existentes para hacerlas más congruentes con los objetivos de estudio.

3. Transformación de la escala: Es La manipulación de los valores de la escala para asegurar que sea comparable con otras escalas o adecuar de otra manera los datos para el análisis.

• Elección de una estrategia de análisis de los datos: La elección de la estrategia de análisis de datos debe iniciar con una consideración de los primeros pasos del proceso, es decir la definición del problema, el desarrollo del enfoque y diseño de la investigación. Luego se debe considerar las características conocidas de los datos, las propiedades de las técnicas estadísticas, la experiencia y filosofía del investigador y la estrategia del análisis de datos.

6.2 Análisis estadístico

Una vez que los datos están preparados, el investigador debe realizar ciertos análisis básicos. Los más comunes son la distribución de frecuencias, la tabulación cruzada y la prueba de hipótesis.

En la distribución de frecuencias se considera una variable a la vez. El objetivo es obtener un conteo del número de respuestas asociadas con distintos valores de la variable, y expresar esos conteos en términos de porcentajes. Los estadísticos más utilizados que se asocian con las frecuencias son las medidas de localización (media, moda y mediana), las medidas de variación (rango, rango intercuartílico, desviación estándar y coeficiente de variación), y las medidas de la forma (asimetría y curtosis).

La tabulación cruzada es la técnica estadística que describe dos o más variables de manera simultánea, y que produce tablas que reflejan la distribución conjunta las variables con un número limitado de categorías o valores distintivos. Es posible hacer tabulaciones cruzadas de más de tres variables, aunque la interpretación sería bastante compleja. La tabulación cruzada muestra la asociación entre variables pero no la causalidad. Para examinar la causalidad se debe adoptar un esquema de diseño de investigación causal.

Una prueba de hipótesis estadística es una conjetura de una o más poblaciones. Nunca se sabe con absoluta certeza la verdad o falsedad de una hipótesis estadística, a no ser que se examine la población entera. Esto por su puesto sería impráctico en la mayoría de las situaciones. En su lugar, se toma una muestra aleatoria de la población de interés y se utilizan los datos que contiene tal muestra para proporcionar evidencia que confirme o no la hipótesis. La evidencia de la muestra que es un constante con la hipótesis planteada conduce a un rechazo de la misma mientras que la evidencia que apoya la hipótesis conduce a su aceptación.

Por cada tipo de prueba de hipótesis se puede calcular una prueba estadística apropiada. Esta prueba estadística mide el acercamiento de la muestra (como un promedio) a la hipótesis nula. La prueba estadística, sigue una distribución estadística bien conocida (normal, etc.) o se puede desarrollar una distribución para la prueba estadística particular.

La distribución apropiada de la prueba estadística se divide en dos regiones: una región de rechazo y una de no rechazo. Si la prueba estadística cae en esta última región no se puede rechazar la hipótesis nula y se llega a la conclusión de que el proceso funciona correctamente. Si la prueba estadística cae en la zona de rechazo no se rechaza la hipótesis nula.

7. INFORME

- La presentación y preparación del informe constituye la última etapa de la investigación de mercado, este debe seguir una estructura que inicia con
La definición del problema (numeral 2),

- método (numeral 3.1)

- diseño de la investigación (numeral 4) y

- trabajo de campo (numeral 5)

- seguido de un análisis de datos (numeral 6), interpretación, conclusiones y recomendaciones,

- preparación del informe: Es propio del investigador el cual debe seguir algunos lineamientos para la estructura y la redacción del mismo.
El formato del informe varía de acuerdo al investigador o la empresa de investigación de mercados que realiza el proyecto, es aconsejable seguir una guía a partir de la cual se pueda generar una estructura lógica para la presentación del informe.
Los informes de investigación tienen los siguientes elementos:

1. Portada
2. Carta de entrega, la cual es entregada al cliente con la experiencia del investigador
3. carta de autorización, por parte del cliente hacia el investigador para a=que este proceda con el proyecto.
4. Índice
5. lista de tablas
6. lista de graficas
7. lista de apéndices
8. lista de ilustraciones
9. Resumen ejecutivo, debe ser conciso con respecto al problema, metodología y diseño adaptado
a) principales resultados
b) conclusiones
c) Recomendaciones
10. Definicion del problema
a) Antecedentes del problema
b) Establecimiento del problema
11. Planteamiento del problema
12. Diseno de investigación
a) Tipo de diseño
b) Necesidades de información
c) recuperación de datos de fuentes secundarias
d) recuperación de datos de fuentes primarias
e) Técnicas de elaboración de escalas
f) Elaboración y prueba del cuestionario
g) Técnicas de muestreo
H) Trabajo de campo
13. Analisis de datos
a) Metodología
b) Plan de análisis de datos
14. Resultados
15. Limitaciones y advertencias
16. Conclusiones y recomendaciones
17. Anexos
a) cuestionarios y formas
b) resultados estadísticos
c) Listas

- presentación oral, sirve para que la dirección comprenda y acepte el informe escrito.


- lectura del informe por parte del cliente, para que se haga una buena lectura se debe abordar el problema claramente y proporcionar la información básica pertinente, el diseño de investigación se debe hacer sin tecnicismos de tal forma que el cliente comprenda la información, también se debe especificar la manera como se ejecutaron los proyectos de investigación y los actores del mismo, presentar cifras y datos estadísticos con tablas y gráficos de tal forma que proporcionen datos exactos del proyecto de investigaciones cuanto a los resultados, deben proveerse de manera objetiva y honesta, exponiendo las limitaciones, conclusiones y recomendaciones de dicho proyecto, además es importante que el investigador presente pruebas sobre la confiabilidad, validez y capacidad de generación de datos, por último, se debe examinar si el estudio indica una revelación completa y honesta de los procedimientos y resultados de la investigación.

- el seguimiento de la investigación, debe ayudar al cliente a entender e implementar los resultados, para evaluar el proyecto de la investigación mientras todavía lo tiene fresco en la memoria.

8. TIEMPO Y COSTO

8.1 Cronograma

Muestra los recursos disponibles de tiempo con los que cuenta el proyecto, un método útil para su administración es el de RUTA CRITICA, que comprende la división del proyecto de investigación en actividades de componentes, mediante la determinación de la secuencia de estas actividades y la estimación del tiempo requerido para cada una de estas.

8.2 Presupuesto

La creación de un presupuesto para el proyecto permite al jefe de proyecto especificar la capacidad máxima de gasto de dinero, ejecución de trabajo o uso de materiales de un proyecto.

A continuación se identifica la manera para establecer un presupuesto
Paso 1: Crear recursos del presupuesto del proyecto
Paso 2: Asignar los recursos del presupuesto a la tarea de resumen del proyecto
Paso 3: Especificar valores para los recursos del presupuesto
Paso 4: Clasificar los costos de los recursos según el tipo de presupuesto
Paso 5: Agrupar recursos para compararlos con el presupuesto


No hay comentarios: